5 días de Cine independiente nacional e internacional se tomaran a Cali. Todo está listo para la X versión del Festival internacional de Cine de Cali FICCALI. A parti del jueves 8 de noviembre se dará inicio a la programación con la apertura de la exposición temporal “Seguímos rodando” en la que el artista español Óscar Fernández Orengo presenta varios retratos de cineastas colombianos y españoles.
A las 6:30 p.m la cita continua en el Museo La Tertulia con la proyección del clásico del cine español “Cría cuervos” (1975) del cineasta Carlos Saura. Bajo la dirección del cineasta caleño Luis Ospina y enmarcado en la programación del reconocido Foco Cultura España Colombia – impulsado por Acción Cultural Española- el FICCALI realizará en esta edición un homenaje a la cinematografía española, con la presentación de algunos de los clásicos más importantes del cine ibérico y de varias de las películas con mayor resonancia mundial del cine contemporáneo en España.
Varios de los directores españoles más renonmbrado de España serán los invitados internacionales de este año en el festival, entre ellos resalta la presencia de Javier Espada, Agustí Villaronga, Ana Schulz, Nicolás Combarro y Mónica Rovira. Esta celebración de la cinematografía española incluye, además la proyección del clásico restaurado del legendario cineasta español Luis Buñuel, “Viridiana”, considerada la mejor película de toda la historia del cine español, que será la encargada de dar cierre al festival el domingo 12 de noviembre.
Para conmemorar el centenario de Ingmar Bergman, el Festival trae varios clásicos de su inmensa filmografía, acompañados de una exposición dedicada al más importante cineasta sueco. Todo esto gracias a la Embajada Sueca, al Instituto de Cine Sueco y al curador y experto ‘bergmaniano’, León García Jordán.

Cali y el Festival Internacional de Cine tienen una tradición cinéfila de vieja data, en la sección, ‘El cine y su espejo’ donde se descubre a través del mismo cine reflexiones sobre el lenguaje cinematografico, para esto se incluyeron películas sobre el cine de grandes directores como Jean-Luc Godard, Guy Maddin y Bigas Luna.
En “Primer Plano”, panorama del cine contemporáneo, se exhibirá obras recientes de conocidos directores como Hong Sang-soo, Nobuhiro Suwa, Agustí Villaronga, Marc Recha y Carmen Guarini. Como sucedió en las pasadas versiones de este evento, el diseño del Festival, ofrecerá secciones competitivas para el premio ‘María’, en las categorías de largometraje internacional, largometraje nacional y cortometraje nacional.

También, se desarrollarán encuentros académicos, coloquios y un taller de guion y un salón de productores.
Este año el décimo Festival Internacional de Cine de Cali, demostrará por que el cine está aquí, está aquí para quedarse, porque Cali es la sucursal del cine.
Datos del Festival
152 películas.
56 largometrajes.
45 cortometrajes.
44 invitados.
15 invitados internacionales.
12 invitado nacionales.
9 invitados Salón de productores.
6 invitados Encuentro Investigadores Cine.
2 laboratorios de guion.
7 Salas de cine:
Unicali.
Chipichape.
Cosmocentro.
Rio Cauca.
Cinemateca La Tertulia.
3 Salas de eventos:
Teatrino Municipal.
Cine Foro Andrés Caicedo.
Centro Cultural Cali.
19 espacios abiertos para proyección de ‘Cine sin límites’:
Felidia, rural.
Leonera, rural.
Centro Cultural Vista Hermosa, ladera.
El Hormiguero, rural.
La Buitrera, rural.
Boulevard del Río, plaza.
Montebello, rural.
Alameda de Siloé, ladera.
Parque del Ingenio, barrial.
Colina de San Antonio, plaza.
Barrio El Vergel: carrera 33 con calle 45, barrial.
La Paz: carrera 26 o 72 p1-03, barrial
Rotonda la media luna, plaza.
Alto Menga, barrial-ladera.
Brisas de Mayo, barrial.
Diagonal 71A # 22 – 27 Charco Azul, barrial.
Carrera 23 entre calles 118 y 119 Decepaz, barrial.