La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, continúa haciendo seguimiento a las condiciones hidroclimatológicas de la ciudad, las cuales evidencian la persistencia de un tiempo seco en la ciudad, con menos lluvias que el mes pasado.
El secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano Sanclemente, explicó que “seguimos obteniendo información del Ciifen – Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño; del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam; la Agencia Norteamericana del Océano y la Atmósfera – NOOA y la CVC con el Dagma a nivel local, que dicen que las condiciones se mantienen con un Niño ‘Neutral’, eso significa que tenemos un calentamiento marginal del pacífico superficial ecuatorial” .
El secretario recomendó tener en cuenta cuatro ejes temáticos de comportamiento que se deben priorizar. “El primero es que seguimos expuestos a los incendios forestales. La coyuntura que hemos obtenido de precipitaciones esporádicas son una bendición, una fortuna. Sin embargo, los incendios forestales siguen como una variable importante”, argumentó Zamorano.
En este sentido y como segundo eje se debe “continuar con la política de ahorro del agua. Esto es muy importante. No tiene sentido ecológico y ambiental lavar carros con agua potable”. Agregó que se continúa con el monitoreo de Salvajina, la cual, en este momento, se encuentra en menos de un 50%. “Cabe anotar que nosotros somos Cauca dependientes. En un 83% del agua que se produce y se potabiliza en Emcali viene del Cauca”, dijo Zamorano Sanclemente.
Concluyendo, resaltó el cuidado de las personas en general deben tener frente a la exposición solar, pero con énfasis en los niños y adultos mayores.