La pandemia global a tocado los diferentes emprendimientos alrededor del aviturismo en el Valle del Cauca. Es por esto que Colombia Birdfair realizará a través de la plataforma digital Zoom, la iniciativa “Viajes desde casa por el mundo de las aves” con el fin de recaudar fondos y destinarlo a proveer ayudas al sector del turismo ecológico enfocado a las aves en el departamento.La programación de estas conferencias se realizarán los domingos a las 10:00 AM y contará con la presencia de diferentes expertos de todo el mundo.
PROGRAMACIÓN.
Mayo 17: “Disfrutando de las aves urbanas de Quito”, Sandy Espinoza: Un viaje a la Quito, para aprender a diseñar jardines urbanos para aves.
Mayo 24: “Valle, montaña y mar”, Memo Gómez: Un viaje fotográfico por las aves del Valle del Cauca.
Colombia Birdfair apoya los siguientes proyectos del Valle del Cauca:
GARZONES AZULES: Grupo de jóvenes líderes ambientales y eco guías del sitio RAMSAR Reserva Natural Laguna de Sonso en el municipio de Buga.
AVISTAMIENTO DE AVES DOÑA DORA: Proyecto familiar de aviturismo y conservación, liderado por la Señora Dora Londoño “Doña Dora” en el Km 56 de la antigua vía a Buenaventura, corregimiento de El Queremal, municipio de Dagua.
YAMI MEDINA VALENCIA: Joven guía de aviturismo de la Reserva Forestal de los Ríos Escalerete y San Cipriano, en el municipio de Buenaventura.
FINCA ALEJANDRÍA, EL PARAÍSO DE LOS COLIBRÍES: emprendimiento pionero en aviturismo del Valle del Cauca, ubicado el Km 18, corregimiento de La Elvira, municipio de Cali.
El acceso a las vídeo-charlas es libre; se sugiere una donación voluntaria desde COP $20.000 o USD$ 4,00, que puede realizarse a través de la página web de Colombia BirdFair www.colombiabirdfair o en la cuenta de ahorros Bancolombia No. 810 2090 6090 a nombre de Asociación Río Cali NIT 805 007 114-3